Hoy nos hemos acercado a la capilla de la Asunción y San Antonio de Padua en La Mella, Zalla, con una mirada diferente. Aprovechando la invitación de las Jornadas Europeas de Patrimonio a reflexionar sobre las relaciones entre patrimonio cultural y educación, nos hemos preguntado cuántas cosas se pueden aprender al mirar a su cúpula. Y hemos querido huir de las más obvias, las que suelen estar presentes en cualquier visita: los datos históricos, la descripción de su estilo artístico, las vicisitudes que acompañaron a su construcción. Hemos preferido plantear un reto: ¿puede una cúpula del siglo XVIII transmitirnos conocimientos científicos?

Gracias a José Luis Ruiz y Annibal González de Riancho hemos visto que sí, que los muros y nervaduras de esta pequeña iglesia se sostienen gracias a principios físicos. También hemos podido entender la importancia de los procesos químicos para la conservación de la piedra y la madera con que está construida. Y que sin profundos conocimientos de geometría no habría sido posible el elegante diseño con que se cubre.

Es más: hemos aprendido cómo, en el siglo XVIII, los números sujetaron una cúpula y cómo, ya en el XXI, esos mismos números están ayudando a conservarla y mantenerla para las generaciones futuras.

Poniendo especial cuidado en cumplir todas las medidas de prevención y seguridad, más de 30 personas han visto hoy la capilla de La Mella elevada a la enésima potencia. ¡Una visita para repetir!

ikusmiraondarea logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.